encabezado

Preguntas Frecuentes

¿Porqué son importantes las escalas de intensidades sísmicas? 

Históricamente han permitido evaluar los efectos de los sismos en regiones con nula o escasa instrumentación. En los últimos años, varios factores han provocado un renovado interés en los datos de intensidades de terremotos debido a la evaluación de los efectos macrosísmicos: (1) un creciente reconocimiento de la importancia de los terremotos históricos, clave para mejorar la caracterización del riesgo sísmico y nuestra comprensión de la sismogénesis, (2) el desarrollo de aproximaciones objetivas y cuantitativas para el análisis de datos de intensidad (Hough, 2013). Es por eso que hoy en día los estudios macrosísmicos de terremotos son vitales para (a) estudios de calibración de sismos históricos; (b) estudios de atenuación de área específicas; e (c) investigaciones de vulnerabilidad, riesgo y peligro sísmico.

¿Qué es la intensidad sísmica? 

El término intensidad puede definirse como una clasificación de la fuerza de la sacudida en un sitio en particular durante un terremoto, en función de sus efectos observados. 

¿Qué es la intensidad macrosísmica? 

El término macrosísmico se usa para denotar aquellos efectos de un sismo que pueden ser determinados sin el uso de instrumentación sismológica. Una lista de lugares con valores de intensidad asociados son considerados datos macrosísmicos. Tradicionalmente, los números romanos han sido usados para representar los valores de intensidad. En un sitio se puede definir la intensidad numérica o puede remplazarse por un código que indique “No sentido”, “Fuerte”, “Violento”, etc. Por lo que, el estudio de los efectos sentidos por un terremoto es lo que conocemos como macrosismología.

¿Cómo se calcula una intensidad?

La escala de Intensidad de Mercalli Modificada (MMI), mide la intensidad del movimiento del suelo desde la perspectiva de las personas y la respuesta de la estructura en una escala que va de 1 (no sentido) a 10 (daños muy fuertes) o en algunos casos 12 (destrucción total). Cada terremoto que sea lo suficientemente grande como para ser sentido tendrá un rango de intensidades.

 

Escala de MMI (Versión corta). Referencia: USGS, Earthquake Hazards Program (2015)

Nivel                                                  Descripción
I No sentido excepto por unos pocos en condiciones especialmente favorables.
II Sentido solamente por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos superiores.
III Sentido notablemente por personas en interiores, especialmente en los pisos superiores. Muchas personas no lo reconocen como un sismo. Automóviles estacionados pueden oscilar ligeramente. Vibraciones similares al paso de un camión. La duración puede ser estimada.
IV Sentido en interiores por muchos, por unos pocos al aire libre durante el día. Por la noche, algunos despiertan. Perturbación de puertas, platos y ventanas; las paredes crujen. Sensación como si un camión pesado golpeará el edifició. Automóviles estacionados se sacuden notablemente.
V Sentido por casi todo el mundo; muchos despiertan. Algunos platos y ventanas se rompen. Objetos inestables vuelcan. los relojes de péndulo pueden parar.
VI Sentido por todos, muchos se asustan. Algunos muebles pesados son movidos; algunos casos de yeso caído. Daños leves. 
VII Daños insignificantes en construcciones de buen diseño y construcción; ligero a moderado en estructuras bien construidas; daños considerables en estructuras pobremente construidas o mal diseñadas, algunas chimeneas rotas.
VIII Daños leves en estructuras especialmente diseñadas; daños considerables en edificios ordinarios con derrumbe parcial. Gran daño en estructuras pobremente construidas. Caída de chimeneas, monumentos, paredes. Muebles pesados vuelcan.
IX Daños considerable en estructuras especialmente diseñadas; marcos de estructuras bien diseñadas fuera de plomada. Grandes daños en edificios importantes, con colapso parcial. Los edificios se desplazan de sus cimientos. 
X Algunas estructuras de madera bien construidas destuidas; la mayoría de las estructuras de mampostería y marcos de estructuras destruidas. Rieles doblados.
XI Pocos, o algunas estructuras (mampostería) permanecen de pie. Puentes destruidos. Rieles doblados en su mayoría. 
XII Daño total. Líneas de visión y nivel se distorcionan. Objetos lanzados al aire. 

 

Qué es ¿Sintió un Sismo? 

Es una encuesta diseñada para que las personas con acceso a internet describan sus experiencias ante la sacudida de un terremoto. El formato de la encuesta está estructurado en cuatro partes: (a) Información general. Aquí el usuario indica su ubicación geográfica (estado, ciudad, código postal, colonia), así como fecha y hora del sismo; (b) Su situación cuando ocurrió el terremoto. Se pregunta sobre su situación personal y de otras personas a su alrededor; (c) Su experiencia del terremoto. Se desea conocer cuál fue su reacción durante y después del evento; (d) Efectos del sismo. La información aquí vertida es sobre los efectos que tuvo la sacudida en los objetos; (e) Daños. Se seleccionan los daños ocasionados en las construcciones; (f) Comentarios adicionales. Espacio abierto para cualquier comentario. Como se indicó, se desea una rápida evaluación de los efectos del sismo. Las preguntas de ¿Sintió un Sismo? (Montalvo Arrieta et al., 2015) están diseñadas para asignar un valor de intensidad en la ubicación del observador, mediante la aplicación del algoritmo propuesto por Wald et al. (1999) y aplicado en el programa "Did you feel it" por el USGS (Atkinson y Wald, 2007), el cual relaciona las respuestas de los ciudadanos a MMI.

¿Qué es la Intensidad de la Comunidad de Internet (ICI)? 

Representa al valor promedio de la sacudida del terreno experimentada por el público en general y este valor deriva en una evaluación del nivel de daño dentro de una zona postal.

¿Por qué es importante dar su Código Postal? 

Los Códigos Postales recibidos de cada encuesta son convertidos a coordenadas geográficas, para ubicarlos en una mapa georeferenciado donde se asigna el valor de la intensidad sísmica.

 

Referencias.

Atkinson, G., y D. Wald (2007). “Did you feel it?” Intensity data: A surprisingly good measure of earthquake ground motion, Seismological Research Letters, 78, 362–368.

Hough S. E. (2013). Spatial variability of “did you feel it?” intensity data: insights into sampling biases in historical earthquake intensity distributions. Bulletin of the Seismological Society of America, 103, 2767–2781, doi: 10.1785/0120120285.

Montalvo-Arrieta, Juan C., Rocío L. Sosa-Ramírez y Edgar G. Paz-Martínez (2015). Relationship between MMI data and ground shaking in the state of Nuevo León, northeastern Mexico. Seismological Research Letters, 86, 1489-1495. doi:10.1785/0220140206.

Juan C. Montalvo-Arrieta, Rocío L. Sosa-Ramírez y Xyoli Pérez-Campos (2017). Evaluation of macroseismic intensities in Mexico from recent earthquakes using ¿Sintió un sismo? (Did you feel it?). Geofísica Internacional, 56, 27-36.

Wald, D., V. Quitoriano, L. Dengler, y J. Dewey (1999). Utilization of the Internet for rapid community intensity maps. Seismological Research Letters 70, 680–697.

Sismos

Reporta un Sismo


Historial

¿Sintió un sismo?

Comentarios y sugerencias

reportatusismo@uanl.mx

Sitio desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Versión del Sitio 1.7